"El etiquetado ecológico constituye esencialmente una garantía de un producto, y específicamente de garantía de calidad ambiental, es decir, conceder un distintivo que acredita o certifica las cualidades ambientales de un producto"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0xhrpzi-BKRu8qLNY7ck6q9u09D-855qjwKUW77ctYmtqyaz7tA59Zy8GpBewUyCXL67rmXRi9GM4Fp7thwOUrMdyYNihVM_zF4I-J0ixlizV7CrB1aIMBiTQ5UPD2UbgZ-LO2AWQmcKr/s400/flowerlogo.gif)
- Es una herramienta para promocionar la "producción y el consumo sostenible"
- Reducir el impacto ambiental del consumo
- Fomentar pautas de comportamiento ecológico
- Mejorar la gestión del producto
- Aplicación a determinados productos y servicios (excluidos productos farmacéuticos).
El sistema comunitario de ecoetiquetado fue instaurado en 1992 a raíz del Reglamento 880/92 como un solo sistema de ecoetiquetado. Ofrece una información que destaca los aspectos positivos o beneficios del producto para promover la compra de los productos más limpios.
Los programas de ecoetiquetado son de utilización voluntaria y está basado en el análisis de vida del producto, conforme al principio "de la cuna a la tumba".
Los programas aseguran la participación en el proceso de selección de productos y elaboración de criterios de sectores y grupos de interés implicados (industria, comercio, consumidores y ecologistas). Es de carácter oficial con apoyo público de carácter gubernamental o estatal, que aporta garantías y permite diferenciarles de otros distintivos privados y no oficiales.
Los programas de ecoetiquetado son de utilización voluntaria y está basado en el análisis de vida del producto, conforme al principio "de la cuna a la tumba".
Los programas aseguran la participación en el proceso de selección de productos y elaboración de criterios de sectores y grupos de interés implicados (industria, comercio, consumidores y ecologistas). Es de carácter oficial con apoyo público de carácter gubernamental o estatal, que aporta garantías y permite diferenciarles de otros distintivos privados y no oficiales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbjf2K91AaazFovsEnVfxSzwLDFSCBDNq_bB8QWxBljNF95-Xcgnl29QLYtyGojejC8HV0EZjvz1rHPoVziR1tFF6CnhFXbF1pwcJq7LGmVd6P6I3qSbleuGUojILMEdvjr9-OQfYFzRD_/s400/Dibujo.bmp)
La ecoetiqueta europea es un sistema de certificación conforme a la norma ISO 14024. Con el Reglamento 66/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la etiqueta ecológica de la UE, se pretende mejorar el conocimiento y confianza en la Etiqueta Ecológica Europea a través de una mayor promoción: participación más activa en el establecimiento de los criterios por parte de asociaciones de consumidores y ONGs; criterios fácilmente comprensibles, basados en pruebas científicas que consideren los avances tecnológicos, orientados al mercado y a los impactos más importantes de los productos sobre el medio ambiente durante la totalidad de su ciclo de vida y a la sustitución de las sustancias peligrosas: y la mejora de la vigilancia y el control de su uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario